8 mitos sobre la mollera del bebé que debes saber si te preocupa su bienestar

la mollera del bebé criandojuntos

¿Se puede tocar la mollera del bebé? ¿Qué pasa si tu bebé recibe un golpe en la mollera? Como cualquier padre o madre es natural que sientas cierta inquietud ante lo desconocido, la mollera, también conocida como fontanela anterior, es una protuberancia que se encuentra en el cráneo de tu bebé.

La mollera del bebé tiene una función importante en el desarrollo de tu hijo, ya que de ella depende el crecimiento del cerebro del niño y por consiguiente el sano desarrollo de sus capacidades cognitivas.

Entender cómo funciona la mollera del bebé y cómo cuidarla adecuadamente te brindará confianza, además te ayudará a asegurar el bienestar de tu pequeño y fomentar su sano desarrollo.

¿Qué es la mollera de un bebé?

la fontanela anterior criandojuntos
La fontanela anterior es conocida como la mollera del bebé

La mollera del bebé es un área suave y sin hueso que se encuentra en la parte superior de su cabeza, es un punto blando que puedes ubicar si tocas su cabecita porque sentirás una zona blanda y delicada.

Esto es completamente normal mientras tu hijo o hija es recién nacido y durante sus primeros meses de vida, desde un punto de vista más científico, la mollera del bebé, es la unión flexible que permite el crecimiento y desarrollo adecuado del cerebro de tu bebé, debido a que durante los primeros meses de vida de tu bebé las placas óseas del cráneo no se han unido completamente, el nombre científico de la mollera es fontanela anterior.

En realidad tu bebé tiene 6 fontanelas, sin embargo, solo 2 son las más grandes, la fontanela posterior que se encuentra en la parte de atrás de la cabeza y la fontanela anterior ubicada en la parte de arriba de la cabeza y es a la que comúnmente se le dice mollera.

Puedes conocer un poco más de la mollera del bebé en el siguiente video del canal de YouTube del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE de México.

¿De qué tamaño es la mollera de un bebé?

El tamaño de la fontanela anterior es de unos 2,5 centímetros aproximadamente y tiene forma de rombo, si tu bebé tiene la mollera muy grande o muy pequeña lo más recomendable es que visites a tu pediatra de confianza para descartar cualquier complicación.

¿Cuánto tiempo tarda en cerrar la mollera de los bebés?

Una pregunta muy frecuente entre los padres es a qué edad se cierra la mollera del bebé, para explicar esto tienes que saber que es un proceso que consiste en el cierre de placas óseas del cráneo.

Entonces, a medida que tu bebé comience a crecer, estas placas se irán fusionando gradualmente y la mollera de tu hijo se cerrará, normalmente la fontanela anterior se cierra en algún momento dentro de los 7 y los 19 meses de edad y la fontanela posterior entre 1 y los 2 meses de edad.

¿Por qué le palpita la mollera al bebé?

Si ves que la mollera del bebé palpita o tiene movimiento, no debes preocuparte, debido a que es normal que pueda reflejar el pulso de tu bebé o cuando hace un movimiento que requiera algún esfuerzo.

Esto se debe a que la mollera de un bebe se mueve por los reflejos de las pulsaciones de sus vasos sanguíneos, así que normalmente verás la mollera de tu bebé un poco por debajo del contorno de su cabeza cuando tu bebé esté calmado y un poco abultada cuando tu bebé llora.

la mollera de los bebes palpite criandojuntos
Es normal que la mollera de los bebes palpite

¿La mollera se puede caer?

Muchos padres llegan a pensar que se le puede caer la mollera a un bebé si lo cargan mal, si le quitan el tetero o biberón muy rápido mientras come, si se da un golpe o la hicieron alguna clase de maleficio.

La realidad es si la mollera de tu bebé está sumida un poco, pero se mantiene activo y sano, puede que no sea nada, sin embargo, si se manifiesta más tranquilo de lo habitual, puede ser signos de desnutrición o deshidratación.

¿Es normal el mal olor en la mollera del bebé?

Es normal que algunos bebés presenten mal olor en la cabeza por la mollera, debido a una afección denominada costra láctea, que por lo general desaparece a los días sin que tengas la necesidad de aplicar un tratamiento.

Para eliminar este mal olor en la mollera de tu bebé, lo que debes hacer es remover la cáspita aplicando de una forma muy sutil y con la yema de los dedos una crema humectante para bebés o vaselina, y dejarla un tiempo para que la cabecita de tu bebé lo adsorba y luego utilizando un champú infantil neutro.

¿Qué pasa si se golpea la mollera del bebé?

Si tu bebé se da un pequeño golpe en la mollera no es necesario que te alarmes en exceso, ya que la fontanela anterior está formada de un tejido flexible y resistente, además una de las principales funciones de la mollera es la de evitar la presión que se focaliza en el tejido del cerebro de tu bebé.

Sin embargo, si notas que la hinchazón en la mollera no disminuye o el bebé comienza a presentar otros síntomas como mareos o vómitos, lo más recomendable es que acudas a un especialista lo más pronto posible.

la mollera es delicada criandojuntos
La mollera es una zona delicada de la cabeza del bebé

¿Cómo saber si la mollera de tu bebé está bien?

Saber si la mollera del bebé se desarrolla adecuadamente es una preocupación muy común, sobre todo entre padres primerizos, por eso si ese es tu caso puedes realizar las siguientes acciones:

Observa la forma y el tamaño

La mollera debe tener una forma suave y redondeada, es normal que tenga un tamaño variable, pero no debe estar hinchada ni abultada. Si notas alguna protuberancia o cambio en la forma, es recomendable consultar a un pediatra para una evaluación más detallada.

Comprueba la tensión

Al tocar la mollera, debe sentirse ligeramente blanda y flexible. Sin embargo, si la mollera de bebé parece estar muy hundida o demasiado tensa, esto podría ser una señal de deshidratación o problemas de salud, en tal caso, es importante buscar atención médica.

Observa sus movimientos

Es normal que la mollera de los bebés palpite, según sea su posición o estado de ánimo, ya que tiene que ver con la irrigación sanguínea en su cabeza, por eso cuando está llorando, acostado o vomitando la puedes ver hinchazón de la mollera, sin embargo, si retoma una posición calmada regresa a la normalidad.

Observa los cambios

Si la mollera de tu bebé se va cerrando gradualmente a medida que crece, es una señal positiva de un desarrollo normal, sin embargo, si la fontanela anterior cierra antes de los 6 meses o permanece abierta más allá de los 18 meses, es recomendable que lo consultes con tu pediatra.

La fontanela levantada

Si la mollera está elevada, pero la sientes flexible o acolchada no debes preocuparte, en cambo si la notas tensa lo más recomendable es que acudas al pediatra para descartar cualquier inconveniente.

visitar al pediatra criandojuntos
Si la mollera está elevada y tensa visita al pediatra

8 mitos sobre la mollera del bebé

A lo largo del tiempo, la curiosidad y fascinación por esta parte tan delicada del cuerpo de los bebés ha hecho que se desarrollen muchos mitos sobre la fontanela, entre los que están:

¿Es cierto que los bebés respiran por la mollera?

Esto es falso que la mollera de los bebes sirve para respirar, ya que ningún ser humano respira por la cabeza, todos lo hacemos por la nariz y en casos extremos por la boca, así que por más que veas que la mollera de los bebes late no están respirando por allí.

¿Es malo soplar la mollera de un bebé?

Esto es falso, puesto que la mollera o fontanela no transmite oxígeno al cuerpo de tu bebé, así que si la soplas es como si le soplaras un brazo o una pierna, por eso soplar la mollera del bebé cuando se ahoga o se queda privado por el llanto no tiene ningún efecto.

¿Entra frío en la mollera del bebé?

Esto es falso debido a que la piel que recubre de la mollera de tu bebé es igual a que cubre el resto de su cabeza, así que no existe nada especias que haría que le entrara más frío en la mollera.

Así que no hace falta que investigues como sacarle el frío de la mollera a un bebé, tan solo con proteger la cabeza de tu bebé y lo puedes hacer usando un gorro para bebés que le cubrirá toda su cabecita.

mantener la cabeza del bebe caliente criandojuntos
Puedes mantener la cabeza del bebé caliente con un gorro

¿Es peligroso tocar la mollera del bebé?

Este es otro mito, ya que las fontanelas son membranas resistentes que el pediatra suele tocar en sus revisiones para evaluar el desarrollo de tu bebé, así que la mollera se puede tocar, siempre que lo hagas con cuidado como lo haces con el resto del cuerpo de tu bebé, además es recomendable que lo hagas con cierta regularidad para detectar cualquier anomalía.

¿Es recomendable sobar la mollera del bebé?

Este es un mito muy frecuente porque muchas personas piensan que masajearla es bueno cuando un bebé tiene la mollera hinchada o no se cierra, la verdad que esto puede llegar a ser perjudicial porque puede originar que la fontanela se cierre antes de tiempo.

¿La mollera del bebé requiere de un cuidado especial?

Esto falso, ya que la fontanela anterior forma parte de la parte de la cabeza de tu bebé, entonces así como cualquier otra parte de su cuerpo con una higiene regular será suficiente, lo que debes es tener cuidado de no presionarla o golpearla cuando estás manipulando a tu hijo para evitar alguna lesión.

¿Se debe levantar la mollera del bebé si se hunde?

Esto es falso, no existen remedios para subir la mollera, además intentar levantar o acomodar la mollera hundida puede generar daños severos en la salud de tu hijo, si notas un hundimiento de la fontanela anterior de tu hijo que está fuera de lo normal lo más recomendable es que asistas a una consulta con un pediatra.

¿Se pueden aplicar remedios caseros para subir la mollera?

No, si tienes a tu bebé con la mollera hundida, lo mejor es que consultes a tu pediatra de confianza, antes de buscar algún tratamiento para la mollera caída de un familiar, un amigo o conocido.

remedio casero para la mollera criandojuntos
No existe un remedio casero para la mollera caída

Utilizar un remedio casero para la mollera caída como sobarla, poner al bebé de cabeza y pegarle por los pies, presionar su paladar, succionar la mollera con tu boca o colocarle algún tipo de emplaste en la cabeza, puedes causar lesiones severas.

Conclusiones finales sobre los mitos sobre la mollera del bebé

Ya sabes que es la mollera del bebé y porque es importante, así como los cuidados que debes tener para no lastimarla, recuerda que la mollera de tu bebé es solo una etapa temporal en su desarrollo, así que no debes asustarte si notas que está abierta, ya que a medida que tu pequeño crezca se fortalecerá y se serrará gradualmente.

Es importante que tengas presente que la mollera o fontanela anterior es una parte sensible, por eso debes tratarla con cuidado y no hacer presión directa sobre esta zona, para evitar que se produzca un daño que pueda afectar la salud o el desarrollo de tu hijo.

Si tienes alguna pregunta adicional de los mitos sobre la mollera del bebé puedes hacer contacto con nosotros y contarnos como te podemos ayudar, también déjanos tu comentario para hacernos saber que te precio este artículo.

Comparte esta entrada en:

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Yulimar Gracia como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario. Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@criandojuntos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.