8 Claves que debes saber sobre la lactancia materna y el desarrollo de tu bebé

la lactancia materna criando juntos

¿Crees saberlo todo sobre la lactancia materna? ¿Se puede dar lactancia materna con biberón?, esta acción es un vínculo que comienza cuando colocas al bebé en el pecho de su madre.

La lactancia materna provee nutrientes e hidratación esenciales para tu bebé en sus primeros meses de vida. Además, reduce el riesgo de alergias y enfermedades, también fortalece el sistema inmunológico de tu bebé.

Es tan importante que es respaldada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y UNICEF.

Además, amamantar también es beneficioso para la madre, ya que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de ovarios o de mamas, hipertensión o diabetes tipo 2 y fortalece el vínculo con su bebé.

¿Qué es la lactancia materna?

La lactancia materna es el acto amoroso y natural de alimentar al bebé directamente con la leche que produce el cuerpo de su madre, esto se hace colocando la boca del bebé en uno de sus senos.

Es tan importante este proceso para la madre y para su bebé que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomienda lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida y como complemento cuando el bebé comienza con los alimentos.

Tipos de lactancia materna

Según la forma como se alimenta tú bebé o el porcentaje de leche materna que tenga dentro de su alimentación, existen varios tipos de lactancia materna, entre los que están:

Según la cantidad de leche materna en la dieta tu bebé

Lactancia materna exclusiva

Se trata de alimentar a tu pequeñín únicamente con la leche que produce el cuerpo de su madre y sin ningún otro alimento sólido o líquido, también si el pediatra lo considera puede incluir soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.

lactancia materna exclusiva criando juntos
La lactancia materna exclusiva es beneficiosa para tu bebé

Lactancia materna predominante

En este tipo de lactancia materna tu bebé complementa la alimentación con leche materna, con la ingesta de otros alimentos como zumos o agua en pequeñas cantidades.

Lactancia materna complementaria

Una alimentación basada en la lactancia materna complementaria consiste en combinar la leche materna con la ingesta de alimentos líquidos y sólidos fáciles de digerir, para ofrecerle a tu bebé un mayor aporte nutricional.

Lactancia materna solidaria

En este tipo de lactancia materna, el bebé recibe la leche materna de una madre sustituta, ya sea de forma directa o artificial, gracias a que madres que están en el periodo de lactancia, deciden donar leche materna a hospitales o instituciones.

Según como ingiere el alimento tu bebé

Lactancia materna directa

La lactancia materna directa es cuando tu bebé se alimenta directamente del seno de su madre, es muy recomendada porque ayuda a fortalecer el vínculo entre la madre y tu bebé.

Lactancia materna artificial o diferida

Existen ocasiones en donde la madre se ve limitada a darle pecho a su bebé como cuando tiene que salir a trabajar, así que para alimentar al bebé se utiliza un biberón y no se alimenta directamente de la madre.

Para ello la madre se extrae la leche materna de sus senos y las almacena para que puedan dársela a su bebé cuando ella se encuentre ausente, puedes ver este enlace si quieres sobre las ventajas de las bolsas para almacenar leche materna.

Beneficios de la lactancia materna

El proceso de amamantar a tu bebé tiene una serie de beneficios que van mucho más allá de ofrecerle un alimento rico en nutrientes, que además también aporta ventajas para la madre, por eso entre los beneficios de la lactancia materna están:

beneficios de la lactancia materna criando juntos
Beneficios de la lactancia materna

Beneficios de la lactancia materna para el bebé

El proceso de la lactancia materna es importante para tu bebé porque la leche materna está llena de nutrientes y la hidratación necesaria sus primeros meses de vida.

Según UNICEF, si tu hijo o hija es alimentado con el seno materno, tienen un menor riesgo de mortalidad en su primer año de vida, en comparación a los bebés que no son alimentados con leche materna.

Gracias a que cuando un bebé tiene una buena lactancia materna se refuerza su sistema inmunológico, además entre las enfermedades que impiden la lactancia materna están:

  • Infecciones gastrointestinales
  • Infecciones respiratorias
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Alergias
  • Cáncer infantil
  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Problemas digestivos
  • Problemas de dentición
  • Problemas con el desarrollo de la mandíbula

Adicionalmente, se ha comprobado que entre las ventajas de la lactancia materna para el bebé se asocia un buen desarrollo cognitivo y del coeficiente intelectual, lo que mejora las posibilidades de que tu bebé tenga éxito en sus estudios y su vida profesional.

Beneficios de la lactancia materna para la madre

Los beneficios de la lactancia materna no solo son para tu hijo sino también para ti como mamá, ya que ayuda a tu recuperación física, disminuyendo el riesgo de que padezcas una hemorragia y a que tu útero pueda contraerse más rápido después del parto.

Gracias a que fortalece el vínculo emocional entre ambos reduce el riesgo de la depresión postparto. También se ha comprobado que entre las ventajas de la lactancia materna para la madre a largo plazo está la reducción de padecer enfermedades como:

  • Cáncer de ovario
  • Cáncer de mama
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión
  • Ataques cardíacos
  • Anemia
  • Osteoporosis

Puedes ver más de los beneficios de la lactancia materna para la madre en el video del canal de la Dra. Paula Mojarro, donde te muestra a través de una animación todo lo que pasa una madre amamanta.

7 datos sobre la lactancia materna aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una serie de estudios en diferentes países y ha podido recabar datos interesantes sobre los beneficios de la lactancia materna, entre los que se pueden destacar:

Previene el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez

Según la OMS, la lactancia materna reduce en un 13% el riesgo de que tu bebé tenga obesidad y sobrepeso, además la reducción de la diabetes tipo 2 y lactancia materna tienen una estrecha relación, ya que se ha comprobado que puede reducir el riesgo que se padezca en un 35%.

Protege contra la leucemia en la niñez

Cuando tu bebé tiene la lactancia materna por 6 meses o más, reduce en un 19% el riesgo de que presente leucemia durante su niñez, en comparación con otros niños que no son amamantados o tienen un periodo más corto de lactancia.

Protege contra el síndrome de muerte súbita

Otro de los beneficios de la lactancia materna es cuando esta alimentación está en la rutina bebé se tienen un 60% menos de riesgo de padecer de muerte súbita, y este porcentaje mejora en aquellos bebés que tienen la lactancia materna exclusiva.

Promueve el apego

Una ventaja de la lactancia materna vs fórmula es que mejora el apego ente la madre y su bebé, gracias a que el proceso de amamantar hace que interactúen y se produzcan respuestas más sensibles entre ambos.

Mejora la inteligencia del bebé

Parte de la importancia de la lactancia materna es que ayuda a mejorar la inteligencia de tu bebé, estudios demuestran que los niños amamantados tienen hasta 3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo.

leche materna favorece la inteligencia criando juntos
La leche materna favorece la inteligencia de tu bebé

Ayuda al medio ambiente

Como la leche materna es producida por el cuerpo de la madre, es un recurso renovable, además como es consumida directamente por tu bebé, no se necesitan empaques, por lo que no deja huella de carbono o residuos.

Protege a la madre

También es beneficioso para la madre, ya que está demostrado que la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama en un 26% y un 37% menos de cáncer de ovarios, además las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de padecer diabetes tipo 2, todo esto en comparación a mujeres que no amamantan.

La importancia de la lactancia materna exclusiva

Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, es bueno que comiences con la lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida de tu bebé y continúes hasta los primeros 6 meses, evitando el uso de fórmulas infantiles.

Gracias a que la leche materna le proporciona todo lo necesario para alimentar e hidratar a tu bebé, favoreciendo un crecimiento saludable, además de reducir el riesgo de alergias y enfermedades.

¿Hasta qué edad es la lactancia materna?

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que tu bebé sea amamantado exclusivamente con leche materna hasta los seis meses de vida y posterior a ese tiempo, complementarla con alimentos nutricionalmente adecuados y seguros, hasta los dos años de edad o más.

Es lógico que pienses ¿hasta cuando se recomienda la lactancia materna?, según la opinión de los expertos la leche materna es necesaria hasta que tu bebé tenga unos 2 años de edad.

Posterior a este tiempo, la lactancia materna prolongada no tiene ningún valor nutricional para tu bebé, sin embargo, no le hace ningún daño y puede fomentar el apego con la madre, por lo que la madre puede extender el tiempo de lactancia materna hasta que ella lo considere.

lactancia materna prolongada criando juntos
La lactancia materna prolongada fortalece el vínculo de la madre y el bebé

¿Qué es la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud OMS, la Organización Panamericana de la Salud OPS y coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), que busca crear conciencia y fomentar acciones para promover la lactancia materna.

Esta semana es celebrada del 1 al 7 de agosto de cada año, sin embargo, en Europa será la primera semana de octubre para que no coincida con el verano, para tal fin se preparan una serie de eventos para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.

En el 2023 el lema de la semana de la lactancia materna es “Posibilitar la lactancia materna: Marcando la diferencia para los padres que trabajan” y el objetivo es lograr un permiso retribuido para facilitar la lactancia en el lugar de trabajo y mejorar las condiciones de trabajo de las madres lactantes.

Extracción y conservación de la leche materna

Uno de los aspectos más relevantes en la lactancia materna, sobre todo cuando la madre no puede amamantar directamente a su bebé, es la extracción y conservación de la leche materna.

Modo de extracción de la leche materna

Como la leche materna es el alimento primordial de tu bebé los primeros meses de vida, es muy importante que cuides que el proceso de extracción no se contamine, para evitar que pueda enfermar.

Lo ideal es que lo hagas con un extractor de leche eléctrico o un extractor de leche manual, según sea el gusto de la madre, ya que es un dispositivo diseñado especialmente para la extracción de la leche materna.

Así, la leche que sale del seno de la madre es depositada directamente en un recipiente que puedes almacenar directamente o colocarle la mamila del biberón, para que no tengas que manipular el contenido.

Además, ayudan a la madre, debido a que aplican una succión muy parecida a la que realiza tu bebé al alimentarse, lo que estimula la producción de leche y ayuda a descargar el seno en el caso de que estén muy llenos para evitar complicaciones como ingurgitaciones o la mastitis.

extractor de leche materna criando juntos
Extractor de leche materna eléctrico

Método de conservación de la leche materna

Aunque la leche materna puede extraerse de las mamas y conservarse, sin ningún inconveniente, es importante que la conserves de la forma adecuada para que no pierda el valor nutricional y las demás cualidades que la hacen tan especial.

Según el Comité de Lactancia la AEPED el calostro puede conservarse por unas 12 horas a temperatura ambiente y la leche materna dependiendo de la temperatura del ambiente puede variar de la siguiente forma:

  • Más de 30° cuatro horas
  • Entre 25° y 30° hasta seis horas.
  • Entre 19° y 22° hasta 10 horas.
  • 15° un día.

Como puedes ver a medida que la temperatura disiente el tiempo se amplía, cuando conservas la leche materna en una nevera a una temperatura que esté entre 0° y 4° puede durar hasta ocho días.

Ahora si congelas la leche materna puede durar de dos semanas si congelas toda la cantidad junta o de 3 a cuatro meses si lo haces en contenedores separados como cuando utilizas bolsas para leche materna.

¿Cuál es el mejor recipiente para conservar la leche materna?

Para conservar la leche materna, tanto padres como especialistas recomiendan utilizar recipientes de cristal o en bolsas para almacenar leche materna, evita utilizar recipientes de plástico como los recolectores de orina, ya que pueden tener sustancias como ftalatos o el bisfenol A, que pueden ser nocivos para la salud de tu bebé.

Conclusiones finales sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de tu bebé

buena lactancia materna criando juntos
Una buena lactancia materna favorece el desarrollo de tu bebé

Cómo pudiste ver la lactancia materna es muy importante, puesto que es un lazo que crea recuerdos, salud y amor duraderos, gracias a todos los beneficios que ofrece la leche materna y el vínculo emocional que se establece entre tu bebé y la madre.

En el proceso de amamantar porque cada gota de leche materna es una inversión en el futuro de tu bebé, además de un testimonio de la dedicación y el amor de su madre.

Adicionalmente, con el conocimiento adecuado, la extracción y conservación de la leche materna se convierte en una parte integral de este proceso de desarrollo de tu bebé, permitiéndote cuidar de tu bebé incluso en los momentos de ausencia.

Si tienes alguna pregunta adicional de los beneficios de la lactancia materna puedes hacer contacto con nosotros y contarnos como te podemos ayudar, también déjanos tu comentario para hacernos saber que te precio este artículo.

Comparte esta entrada en:

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Yulimar Gracia como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario. Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@criandojuntos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.